Connect with us

Emprendimiento

Emprendimiento sobre rehabilitación neurológica ganó el 1° lugar en BRAIN Chile 2023

Publicado

on

Emprendimiento sobre rehabilitación neurológica ganó el 1° lugar en BRAIN Chile 2023

Tras una masiva convocatoria y luego de 4 meses de aceleración, Candel Medical Company se coronó como ganador de BRAIN Chile 2023, programa impulsado por el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, la Escuela de Ingeniería UC y la Dirección de Transferencia y Desarrollo de la Universidad Católica, junto a Banco Santander.

La iniciativa, en su versión número nueve contribuyó al desarrollo de emprendimientos de base científico-tecnológicos creados en instituciones de educación superior de Latinoamérica.

Con una feria de prototipos que mostró a todos los equipos finalistas, quienes además tuvieron la oportunidad de presentarse ante un jurado con un pitch de 4 minutos que les permitió optar a 40 millones de pesos que se repartirían, además de los 10 millones ya entregados en el proceso de aceleramiento a cada uno de los finalistas. 

Este año, BRAIN Chile logró convocar a 33 proyectos, y en sus 9 años de historia han tenido en la competencia a más de120 proyectos acelerados y en total 2307 postulaciones, considerando instituciones de educación superior naciones e internacionales.

El rector Ignacio Sánchez, señaló que “es bien increíble la gran diversidad de instituciones universitarias que van participando y cómo BRAIN se ha expandido a todo Chile y varios países de Latinoamérica. Es importante la sinergia entre la academia y la industria, eso nos abre nuevas áreas de desarrollo y el camino en conjunto con Banco Santander desde el inicio, sigue fortaleciendo este trabajo”.  

Este año, BRAIN Chile logró convocar a 33 proyectos, y en sus 9 años de historia han tenido en la competencia a más de120 proyectos acelerados y en total 2307 postulaciones, considerando instituciones de educación superior naciones e internacionales.

En tanto, desde Banco Santander, el gerente general y country head, Román Blanco, detalló que “en Santander llevamos más de 8 años trabajando con BRAIN Chile, programa que ha demostrado ser un núcleo de nuevas ideas para la innovación del país y también de Latinoamérica. Esta iniciativa busca proyectos que no solo destaquen a nivel local, sino que tengan una visión global y un impacto transformador en la sociedad. Es impresionante ver la diversidad de sectores abordados en las postulaciones de esta edición, este enfoque multidisciplinario refleja la riqueza y diversidad de la innovación que existe en Chile y toda la región”.

Los equipos ganadores

Hubo un triple empate en el segundo lugar obtenido por METTA, MT AeroShield y Red Ocean, quienes se llevaron $8.000.000 cada uno.

El premio del público, que considera $4.000.000 en servicios del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, fue obtenido por METTA. Cristian Ugarte, agradeció el premio “ya que, aunque no logramos hacerle el pitch al público, sin embargo captaron lo principal de la idea y es muy bueno que hayan votado con esa poca información que mostrábamos nosotros”.

Y el ansiado primer lugar, que se llevó $16.000.000, fue conseguidor por Candel Medical Company, que tuvo en el pitch como representante a Lucía del Valle, quien muy feliz señaló que “es un orgullo muy grande para todo el equipo, siento que lo merecemos, porque nos hemos esforzado mucho estos años y hemos llegado lejos, pero con este premio podremos llegar más lejos aún”.

Los distintos equipos participantes en el cierre de este programa.

BRAINERS 2023

Candel Medical Company: Resuelve la falta de opciones de rehabilitación neurológica de vanguardia y la limitación del acceso a estas opciones desde el hogar e incluso en centros médicos. Mejora la calidad de vida de los pacientes, permitiéndoles una rehabilitación personalizada y combinando la terapia convencional con técnicas de neuromodulación para una mejor y más pronta rehabilitación.

METTA (desalinización sustentable para el mundo): Batería de arena que almacena y distribuye calor de fuentes renovables. Su función crítica es desalar agua por destilación, usando múltiples etapas modulares, conectadas con un intercambiador de calor.

MT AeroShield: Tratamiento para los relaves mineros que reduce el riesgo de habitar cerca de ellos de dos maneras. Elimina en un 99% la fracción aerosolizable del relave al utilizar polímeros amigables con el medio ambiente que aglomeran el material fino impidiendo su dispersión aérea. Además, usa polímeros quelantes que encapsulan a los metales pesados, disminuyendo su disponibilidad para que interactúen nocivamente con seres vivos en terrenos cercanos o debajo de ellos.

OnStageObra: Usa Inteligencia Artificial para calcular costos de retrabajo en la industria de la construcción, dando volumetría a todos los elementos que la constructora revisa, generando datos más representativos de lo que hay en la obra.

Red Ocean: Atiende y da soporte al coordinador de las emergencias y al usuario marítimo en general, brindando herramientas de alto nivel en términos de técnicas computacionales conjugadas, capaces de optimizar y automatizar la ejecución de Modelos Hidrodinámicos de escala Local, de alta resolución y Modelos de Deriva de Partículas. Así, se puede dar respuesta oportuna a la emergencia y de mayor precisión.

WOKE AgTech: Desarrolla tecnologías que aumentan los rendimientos de cultivos a través de mejoras genéticas basadas en la fotobiología. Así, contribuye a aumentar la cantidad de alimento disponible por cada hectárea sembrada, y permite utilizar tierras consideradas marginales para la producción agropecuaria.

xCodeTest.ai: Solución revolucionaria para abordar la ineficiencia y falta de precisión en las pruebas de calidad de software. Mediante Inteligencia Artificial generativa crea automáticamente casos de prueba, eliminando la necesidad de testeos manuales propensas a errores.

Emprendimiento

Expo Chile Agrícola: El Mayor Encuentro de Capacitación del Sector Silvoagropecuario

Publicado

on

Expo Chile Agrícola: El Mayor Encuentro de Capacitación del Sector Silvoagropecuario

El evento más grande de capacitación del sector silvoagropecuario en Chile, Expo Chile Agrícola, se llevará a cabo este año en el Mercado Mayorista Lo Valledor. Organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa) y el Ministerio de Agricultura, esta feria promete ser un punto de encuentro esencial para todos los actores del sector agrícola del país.

Detalles del Evento:

  • Fechas: Dos días de feria.
  • Ubicación: Mercado Mayorista Lo Valledor, Av. Carlos Valdovinos esquina Av. Maipú, Comuna de Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana. Metro L6, Estación Lo Valledor.
  • Formato: Híbrido (presencial y online).

Expo Chile Agrícola 2023 en Cifras:

  • 45,000 visitas online y presenciales.
  • 167 actividades virtuales y presenciales.
  • 96 instituciones participantes.
  • 66 stands presenciales.

Sobre el Evento: Expo Chile Agrícola es el encuentro de capacitación más grande del país, abarcando diversas temáticas contingentes al sector silvoagropecuario. Durante dos días, los asistentes podrán participar en una amplia variedad de charlas y seminarios que abordarán los desafíos y oportunidades actuales del sector. Desde la sostenibilidad y la innovación tecnológica hasta las políticas agrícolas y las buenas prácticas, los participantes tendrán la oportunidad de aprender de los mejores expertos y profesionales del área.

Ubicación Estratégica: El evento se realizará en el Mercado Mayorista Lo Valledor, un lugar emblemático y accesible, ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, con fácil acceso a través de la Línea 6 del Metro de Santiago, estación Lo Valledor. Este mercado es un punto neurálgico para el comercio agrícola en la Región Metropolitana, lo que lo convierte en el escenario ideal para la Expo Chile Agrícola.

Participación y Actividades: Con 96 instituciones participantes y 66 stands presenciales, Expo Chile Agrícola ofrece una plataforma robusta para el networking y el intercambio de conocimientos. Las 167 actividades programadas, tanto virtuales como presenciales, permitirán a los asistentes acceder a una capacitación integral y actualizada, adaptada a las necesidades del sector.

Acceso y Participación: La feria será accesible para todo Chile y sus regiones a través de una plataforma online, lo que garantiza una amplia cobertura y la posibilidad de participación para aquellos que no puedan asistir en persona. Esta modalidad híbrida permite una mayor inclusión y alcance, facilitando el acceso a información y conocimientos cruciales para el desarrollo del sector agrícola.

Expo Chile Agrícola es una oportunidad única para profesionales, agricultores, académicos y todos aquellos interesados en el sector silvoagropecuario para capacitarse, compartir experiencias y establecer contactos valiosos. No te pierdas este evento clave para el futuro de la agricultura en Chile.

¡Te esperamos en el Mercado Mayorista Lo Valledor para ser parte de esta gran feria de capacitación!

Para más información, visita la página oficial del evento.

Continúa Leyendo

Emprendimiento

AWS Community Day Chile – Segunda Edición: Un Día de Aprendizaje y Networking

Publicado

on

AWS Community Day Chile – Segunda Edición: Un Día de Aprendizaje y Networking

¡La comunidad de AWS en Chile está de fiesta! El próximo 28 de septiembre de 2024 se llevará a cabo la segunda edición del AWS Community Day Chile, un evento imperdible para todos los entusiastas y profesionales de Amazon Web Services (AWS). Organizado por AWS Girls CL, este encuentro promete un día repleto de aprendizaje, networking y diversión.

Detalles del Evento:

  • Fecha y Hora: Sábado, 28 de septiembre de 2024, de 09:00 a 18:00 GMT-3.
  • Ubicación: INACAP Sede Santiago Sur, Avenida Escuela Agrícola, Macul, Región Metropolitana 7820091.

Sobre el Evento: AWS Community Day Chile es una celebración anual organizada por la comunidad AWS Girls Chile, enfocada en integrar a las comunidades locales y empresas que desean compartir su conocimiento sobre AWS. Este evento presencial está diseñado para entusiastas de AWS, desarrolladores y profesionales de la tecnología, ofreciendo una plataforma para profundizar en las tecnologías de AWS, asistir a sesiones educativas y conectar con otros apasionados por la nube.

Aspectos Destacados:

  • Speaker Internacionales: Este año, el evento contará con la presencia de Jeff Barr, Chief Evangelist de AWS, quien compartirá su vasta experiencia y conocimientos.
  • Experiencias: Acceso a experiencias prácticas que permitirán a los asistentes desarrollar nuevas capacidades con la guía de expertos.
  • Networking: Un espacio ideal para que los profesionales de la industria generen nuevos contactos y colaboraciones.
  • Oportunidades Laborales: Sponsors y empresas del ecosistema tecnológico estarán presentes, ofreciendo oportunidades laborales y recursos valiosos.
  • Certificados: Sorteos de vouchers de certificación de Amazon Web Services de distintos niveles, brindando a los asistentes la oportunidad de avanzar en su formación profesional.

Invitación: Ya sea que seas un principiante o un usuario experimentado de AWS, el AWS Community Day Chile tiene algo para todos. Participa en debates interesantes, talleres prácticos y obtén valiosos conocimientos sobre las últimas tendencias de AWS. Esta es tu oportunidad para sumergirte en el mundo de AWS, conocer a profesionales afines y disfrutar de una experiencia única.

No pierdas la oportunidad de formar parte de esta vibrante comunidad y elevar tus habilidades en la nube al siguiente nivel. Mantente atento para más actualizaciones, anuncios interesantes y detalles sobre el elenco de ponentes que harán de este evento una experiencia inolvidable.

Regístrate y únete a nosotros: Para más información y registro, visita AWS Users Group Chile.

¡Nos vemos en el AWS Community Day Chile 2024!

Continúa Leyendo

Emprendimiento

Summit País Digital 2024: “8 Fuerzas que Forjan Futuro”

Publicado

on

Summit País Digital 2024: “8 Fuerzas que Forjan Futuro”

La Fundación País Digital te invita a participar en el esperado Summit País Digital 2024, un evento que se ha consolidado como el punto de encuentro esencial para el ecosistema digital de nuestro país y la región. En su XII edición, este summit se enfocará en los ocho Objetivos de Desarrollo Digital (ODD) que están moldeando nuestro futuro digital, impulsando tanto la economía como el desarrollo social.

Detalles del Evento:

  • Fecha: Martes 3 y miércoles 4 de septiembre de 2024.
  • Horario: 9:00 am – 5:00 pm GMT-4 (acreditación a las 8:30 am).
  • Lugar: Hotel W Santiago, Isidora Goyenechea 3000, Las Condes, Región Metropolitana.

Sobre el Summit: El evento, que durará 8 horas cada día, se centrará en ocho fuerzas clave que están forjando nuestro futuro digital:

  1. Internet universal accesible y asequible
  2. Coexistencia en una sociedad segura y responsable
  3. Fomento del desarrollo de habilidades y competencias educativas
  4. Concreción de la inclusión digital y sus oportunidades
  5. Impulso a la innovación y emprendimiento digital
  6. Instauración de la economía digital como fundamento de desarrollo del país
  7. Modernización de la gestión pública y su impacto
  8. Ciudadanía digital, responsabilidad, buenas prácticas y bienestar digital

Cada una de estas fuerzas representa desafíos y oportunidades significativas. Los temas a discutir incluirán cómo asegurar la conectividad universal, fomentar la innovación en un entorno de disrupciones económicas, mejorar la eficiencia gubernamental a través de la tecnología, y construir una sociedad digital inclusiva, segura y sostenible.

Objetivos del Evento: A lo largo de dos días de exposiciones, conversaciones y debates, el summit reunirá a líderes empresariales, responsables de políticas, emprendedores e innovadores. El objetivo es comprender mejor las fuerzas que están dando forma a nuestro mundo y desarrollar estrategias concretas para navegar en este paisaje digital en constante evolución.

La Fundación País Digital cree firmemente en el inmenso potencial de la transformación digital para mejorar vidas y promover el crecimiento económico. Sin embargo, para aprovechar este potencial, es crucial tener una conversación inclusiva y orientada a la acción que involucre a todas las partes interesadas.

Invitación: Te invitamos a ser parte de este evento transformador y a unirte con un sentido de propósito, curiosidad y compromiso compartido. Juntos, no solo podemos anticipar las fuerzas que están forjando nuestro futuro, sino también trabajar activamente para crear el futuro digital que queremos ver.

Registro: Para inscribirte en el Summit País Digital 2024, visita el Formulario de Registro.

No te pierdas esta oportunidad única de conocer las tendencias y noticias más relevantes del ecosistema digital de nuestro país y la región. ¡Nos vemos en el Summit País Digital 2024!

Para más información, consulta la página del evento.

Continúa Leyendo

Trending