tecnología
Musk amenaza con prohibir el iPhone en sus empresas: descubre el motivo
El fundador de Tesla y SpaceX, Elon Musk, criticó un acuerdo reciente entre Apple y OpenAI, advirtiendo que la amenaza a la seguridad de los datos podría llevarlo a prohibir el uso del iPhone en sus compañías.
“Apple no tiene idea de lo que realmente pasará una vez que entreguen tus datos a OpenAI. Te están traicionando”, expresó Musk en un tuit en X, la red social que también es de su propiedad.
La reacción de Musk se produjo tras el anuncio de una colaboración entre Apple y los creadores de ChatGPT, que resultó en la presentación de Apple Intelligence, un sistema diseñado para optimizar el uso de los dispositivos de Apple mediante inteligencia artificial (IA) generativa.
En el corazón de este sistema, la compañía de Cupertino (California) ha situado a su asistente virtual Siri, que ha recibido una actualización significativa.
Para lograr este objetivo, la empresa ha establecido una colaboración con OpenAI.
“Estamos encantados de colaborar con Apple para integrar ChatGPT (el robot conversacional de OpenAI) en sus dispositivos a finales de este año. Creo que les gustará”, escribió en X el director general de OpenAI, Sam Altman.
Apple Intelligence estará presente en la nueva versión del sistema operativo iOS 18, también presentado este lunes al inicio de la conferencia anual de desarrolladores tecnológicos WWDC de Apple, en Silicon Valley.
“Creemos que Apple Intelligence será indispensable en los productos que ya desempeñan un papel esencial en nuestras vidas”, afirmó el director general de Apple, Tim Cook, en una presentación transmitida en línea.
tecnología
Apple y Meta en Negociaciones para Integrar IA Generativa de Zuckerberg en Productos Apple
En una sorprendente movida que podría redefinir las alianzas en el mundo tecnológico, Apple y Meta, históricamente rivales, han iniciado conversaciones sobre la posible integración del modelo de inteligencia artificial generativa de Meta en Apple Intelligence. Así lo reveló este domingo The Wall Street Journal, citando fuentes cercanas a las negociaciones.
Estas discusiones representan un cambio significativo en la dinámica entre ambos gigantes tecnológicos, que han estado en desacuerdo en varias áreas durante años. La motivación principal para Apple es ponerse al día en el campo de la inteligencia artificial generativa, un área en la que Meta ha hecho avances significativos.
Aunque Apple ha desarrollado sus propios modelos de IA, la compañía ha reconocido la necesidad de colaborar con socios para abordar tareas más complejas. Craig Federighi, jefe de software de Apple, mencionó: “Queríamos empezar con los mejores”, en referencia a la asociación inicial con ChatGPT de OpenAI, anunciada durante la reciente conferencia Worldwide Developers Conference de Apple.
Meta, por su parte, busca aprovechar la amplia distribución de dispositivos de Apple para fortalecer su posición en el mercado de inteligencia artificial. Esta colaboración permitiría a Meta expandir el alcance de su tecnología, similar a cómo la App Store facilita que múltiples desarrolladores lleguen a millones de usuarios de iPhone.
Mark Zuckerberg y su equipo de inteligencia artificial podrían obtener una gran victoria con un acuerdo de esta magnitud, considerando los importantes avances ya logrados con su modelo de lenguaje Llama. Además, Meta no es el único interesado; Apple también ha mantenido conversaciones con startups de inteligencia artificial como Anthropic y Perplexity, buscando integrar sus tecnologías en Apple Intelligence.
Federighi señaló que ofrecer diversas opciones de modelos de inteligencia artificial beneficia a los usuarios, ya que “preferirán diferentes modelos para diferentes tareas, como la redacción creativa o la investigación médica”, según cita el WSJ.
Una colaboración entre Apple y Meta podría representar miles de millones de dólares para las empresas de inteligencia artificial que logren integrarse exitosamente. Sin embargo, el impacto financiero exacto aún no está claro. Gene Munster, un veterano analista de Apple, sugirió que el uso de ChatGPT podría duplicarse tras su integración con Apple, aunque también aumentaría los costos de infraestructura entre un 30% y un 40%.
Munster estima que entre el 10% y el 20% de los usuarios de Apple estarían dispuestos a pagar una suscripción premium a un producto como ChatGPT. “La belleza de lo que Apple ha construido es que tienes esta distribución comprometida a gran escala”, afirmó Munster, subrayando la importancia de esta potencial alianza.
La posible colaboración entre Apple y Meta también podría marcar un punto de inflexión en su relación, que ha sido tensa durante más de una década. Las tensiones aumentaron notablemente cuando Apple implementó cambios de privacidad en 2021, lo que Meta afirmó le costaría 10 mil millones de dólares en ingresos en 2022. Además, en abril de este año, Meta publicó instrucciones para que los anunciantes eludieran el cobro del 30% que Apple impone por las “publicaciones patrocinadas”.
Para Apple, colaborar con varias empresas de inteligencia artificial también significa evitar una dependencia excesiva de un solo proveedor como OpenAI. No obstante, la viabilidad de estas colaboraciones dependerá de los términos específicos de cada negociación, lo que difiere de la estructura establecida de la App Store que permite a los desarrolladores enviar aplicaciones para su aprobación.
Para los usuarios, la flexibilidad de elegir entre diferentes modelos de inteligencia artificial podría representar una ventaja significativa. La diversidad de opciones les permitiría seleccionar la mejor herramienta para tareas específicas, fortaleciendo así el ecosistema de Apple con diversas capacidades de inteligencia artificial.
tecnología
Canon lanza el objetivo RF-S3.9mm F3.5 STM Ojo de Pez Doble APS-C para la producción de VR
Canon ha presentado el objetivo RF-S 3.9mm F3.5 STM Ojo de Pez Doble APS-C, diseñado para la producción de contenidos de realidad virtual (RV). Con un ángulo de visión ultra gran angular de 144 grados, permite a los creadores de RV producir contenidos en 3D con facilidad. Este objetivo es compatible con la cámara sin espejo Canon EOS R7.
Canon ha lanzado el objetivo RF-S 3.9 mm F3.5 STM Ojo de Pez Doble APS-C, diseñado para la producción de contenidos de realidad virtual (RV). Este objetivo facilita la creación de contenidos en 3D a la distancia de un brazo y es compatible con la cámara sin espejo Canon EOS R7, siempre que tenga el firmware 1.5.0 o superior.
El objetivo ofrece un campo de visión ultra gran angular de 144 grados, similar a un objetivo ojo de pez de 7 mm en una cámara de 35 mm de fotograma completo. Los dos lentes de 3.9 mm tienen una distancia interpupilar de 60 mm, imitando la distancia entre las pupilas humanas adultas para mejorar la comodidad visual y reducir la posibilidad de visión borrosa, fatiga visual y dolores de cabeza.
Cada lente está equipada con un motor paso a paso de tipo engranaje (STM) para el autoenfoque, permitiendo un ajuste fino individual. El enfoque es manual durante la filmación de videos y el objetivo no cuenta con estabilización de imagen.
Cada lente estéreo posee un revestimiento Air Sphere de Canon para minimizar las imágenes fantasma. Las lentes tienen una apertura ajustable de f/3.5 a f/16 en incrementos de 1/3 o 1/2 pasos y una distancia mínima de enfoque de 0.2 metros (0.66 pies). El objetivo admite filtros de rosca de 30.5 mm y cuenta con un portafiltros de gelatina trasero. Cada lente tiene 11 elementos en 8 grupos, incluidos dos elementos de dispersión ultrabaja (UD) para reducir la aberración cromática y producir imágenes nítidas en RV. El diseño compacto del Ojo de Pez Doble mide 112.0 x 83.7 x 54.6 mm y pesa 290 gramos.
El RF-S 3.9 mm F3.5 STM Ojo de Pez Doble estará disponible a partir del 27 de junio de 2024, con un precio de venta sugerido de 1,099 dólares. Aquellos interesados en crear nuevos contenidos para Meta Quest y otros auriculares AR/VR/XR también deberían considerar adquirir una cámara sin espejo Canon EOS R7.
tecnología
Blackmagic desarrolla una innovadora cámara de cine para las Apple Vision Pro
Blackmagic aprovechó la última conferencia de desarrolladores de Apple (WWDC 2024) para presentar un adelanto de la URSA Cine Immersive, una nueva cámara de cine con doble objetivo especialmente diseñada para generar contenido para las Apple Vision Pro.
Actualmente en fase de desarrollo, la cámara ofrece una resolución de 8160 x 7200 píxeles por ojo, con hasta 16 pasos de rango dinámico y una cadencia de 90 fotogramas por segundo.
Cuando las Vision Pro salieron al mercado, no había ninguna cámara capaz de aprovechar todo el potencial del dispositivo de Apple. Yasuhiko Shiomi, ejecutivo de Canon, mencionó en su momento que se necesitarían al menos 100 megapíxeles y 60 fotogramas por segundo para asegurar una buena experiencia inmersiva.
Combinando ambos objetivos, la URSA Cine Immersive, que parece estar basada en la reciente URSA Cine 12K, podrá generar un lienzo de 16,320 x 14,400 píxeles, lo que se traduce en una resolución total de 235 megapíxeles.
Además de la cámara, Blackmagic está trabajando en un nuevo formato RAW diseñado para optimizar el flujo de trabajo en entornos VR con DaVinci Resolve.
Por el momento, se desconocen más detalles sobre la URSA Cine Immersive, que podría estar disponible a finales de este año.